103 research outputs found

    Migración, mestizaje y xenofobia en México (1910-1950)

    Get PDF
    In Mexico, the population of foreigners occupies a marginal place in the country's demographic composition. Although Mexican governments have always acknowledged the importance of attracting immigrants, the country has one of the most restrictive immigration policies in Latin America. In order to offer a possible explanation for this paradox, this essay examines the construction of the mestizo figure as a foundation for the Mexican nation. It shows how the importance of this figure grew with the ascent of the nationalist thinking derived from the 1910 Revolution, and with the impact of migratory processes resulting from the vicinity to the United States. These issues laid the foundation for xenophobic discourses, norms, and actions that, to different degrees, imbued the relationship between Mexico and foreigners.In Mexico, the population of foreigners occupies a marginal place in the country's demographic composition. Although Mexican governments have always acknowledged the importance of attracting immigrants, the country has one of the most restrictive immigration policies in Latin America. In order to offer a possible explanation for this paradox, this essay examines the construction of the mestizo figure as a foundation for the Mexican nation. It shows how the importance of this figure grew with the ascent of the nationalist thinking derived from the 1910 Revolution, and with the impact of migratory processes resulting from the vicinity to the United States. These issues laid the foundation for xenophobic discourses, norms, and actions that, to different degrees, imbued the relationship between Mexico and foreigners.En México, la población de origen extranjero ocupa un lugar marginal en la composición demográfica del país. A pesar de que los gobiernos siempre admitieron la importancia de atraer inmigrantes, México ha tenido una de las políticas inmigratorias más restrictivas de América Latina. ¿Cómo explicar esta paradoja? Para responder esta pregunta, este artículo explora la construcción de la figura del mestizo como fundamento de la nación mexicana. Interesa mostrar que esa figura se acrecentó por el ascenso del pensamiento nacionalista producto de la Revolución de 1910 y por el impacto de procesos migratorios que generó la vecindad Estados Unidos de América. Estos asuntos cimentaron discursos, normas y acciones xenófobas que, con intensidades distintas, impregnaron la relación entre México y los extranjeros

    Batallas por la memoria : Reseña de: Eugenia Allier y Emilio Crenzel, Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política; México-Madrid, UNAM-Bonilla Artigas Eds.-Iberoamericana Vervuert, 2015, 428 pp.

    Get PDF
    Sin memoria no hay noción del tiempo, no hay presente, advierte la escritora y periodista brasileña Nélida Piñón, y agrega “la mejor prueba de que la memoria existe es cuando construye una narración, cuando crea, cuando engendra una secuencia de hechos.”1 Es cierto, sin embargo, la narración que crea la memoria no es la historia de esos hechos. La memoria trabaja con recuerdos individuales y colectivos; mientras que la historia reconstruye críticamente esos hechos y en esta tarea, la memoria es uno de los tantos insumos con los que trabaja el historiador. Hacer memoria es recordar el pasado, hacer historia es interpretar el pasado, y hacer historia de la memoria es interrogar los recuerdos de testigos y protagonistas para explicar un pasado reciente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Presentación

    Get PDF

    La política de expulsión de españoles indeseables en México. (1915-1934)

    Get PDF
    This article reviews the laws and policies that, following the revolution, led to the deportation from Mexico of Spanish nationals. The first section explains the constitutional provisions that granted authority to the president to deport any foreigners whose presence was considered «inconvenient». The article also provides a quantitative sample of the Spaniards who were deported. Finally, an analysis of the deportation practices is presented through a study of the accusations made against them and the procedures that Mexican authorities implemented as a result.En este artículo se estudian las normas legales y las prácticas políticas que condujeron a la expulsión de españoles de territorio mexicano en los años de la posrevolución. En primer lugar, se explican los mecanismos constitucionales que autorizan al Presidente a deportar a cualquier extranjero cuya presencia sea juzgada como inconveniente; en segunda instancia, se muestra el universo de los españoles expulsados desde una dimensión cuantitativa; y por último, se presentan las prácticas de expulsión a través del estudio de las denuncias contra españoles y de las conductas de las autoridades derivadas de esas denuncias

    José Ingenieros y la Revolución Mexicana

    Get PDF
    El presente trabajo da cuenta de la relación que José Ingenieros sostuvo con México. Interesa desentrañar el itinerario de esta aproximación en la que se conjugaron, por un lado, las lecturas en México de las reflexiones ingenierianas sobre la inauguración de un periodo de inevitable y necesaria revolución social; y por otro lado, los acercamientos de Ingenieros a México como resultado de una sostenida presen cia mexicana en el Río de la Plata. Desde inicios del siglo XX, en el campo de la psiquiatría y la criminología, Ingenieros era una figura conocida en México. Entresus libros, Histeria y Sugestión fue leído y comentado, y algunos de sus escritos fueron publicados en la Revista La Escuela de Medicina. Sin  embargo, las lecturas en México de sus escritos políticos y sociológicos se vinculan al proceso que inaugura el estallido de la Revolución 1910 y de su entrecruzamiento en el ámbito internacional con los procesos abiertos por la Gran Guerra en Europa y el triunfo de los bolcheviques en Rusia

    Una mirada argentina de la Revolución Mexicana: Manuel Ugarte (1910-1917)

    Get PDF
    A inicios de la década d e los cuarenta, Anita Brenner, con adecuada precisión, describió el entramado de sentimientos que la Revolución Mexicana generó en el espacio latinoamericano. En efecto, lo que en un principio se creyó una revuelta más, entre lostantos enfrentamientos armados que recorren la geografía política co ntinental, poco después se convirtió en una guerra de  considerables dimensiones, que no sólo se extendía en el tiempo, sino que además, amenazaba con trascender sus fronteras

    Corrupción y gestión migratoria en el México posrevolucionario

    Get PDF
    This work studies the nature, extension and significances of the corruption practices inside the Mexican Migration Service during the first decades of the 20th century. In a context in which the need to enter or exit the country was seen, both by Mexicans or foreigners, as an opportunity for illicit enrichment, the article reveals how corruption practices flourished under the increase of immigration regulations. The pervasiveness of these practices allows one to assess them as a consubstantial part of the political order as opposed to an issue of a moral character.En este trabajo se estudia la naturaleza, extensión y significados de prácticas de corrupción en el Servicio de Migración de México durante las primeras décadas del siglo XX. Se advierten las maneras en que la corrupción creció al amparo de un ensanchamiento de las regulaciones migratorias y el control fronterizo, en un contexto en que la necesidad de ingresar o salir de país por parte de extranjeros y mexicanos era valorada como una oportunidad para enriquecimientos ilícitos. La dimensión alcanzada por estas prácticas permite valorarlas como parte consustancial del orden político antes que como un asunto de carácter moral

    Soft balancing in the Americas : Latin American opposition to U.S. intervention, 1898–1936

    Get PDF
    In the aftermath of the 2003 U.S.-led invasion of Iraq, scholars of international relations debated how to best characterize the rising tide of global opposition. The concept of “soft balancing” emerged as an influential, though contested, explanation of a new phenomenon in a unipolar world: states seeking to constrain the ability of the United States to deploy military force by using multinational organizations, international law, and coalition building. Soft balancing can also be observed in regional unipolar systems. Multinational archival research reveals how Argentina, Mexico, and other Latin American countries responded to expanding U.S. power and military assertiveness in the early twentieth century through coordinated diplomatic maneuvering that provides a strong example of soft balancing. Examination of this earlier case makes an empirical contribution to the emerging soft-balancing literature and suggests that soft balancing need not lead to hard balancing or open conflict
    corecore